martes, 12 de abril de 2016

MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DEPRESION

Manifestaciones clínicas: el inicio de la sintomatología depende de la sustancia, de la

vía de administración y de la dosis, aunque usualmente semanifiestan entre 30 y 120

minutos después de ingeridas. Las manifestacionesagudas se asocian con el efecto

depresor del sistema nervioso (sedación,disartria, ataxia y nistagmus), dependiendo de

la sobredosis se puedeevolucionar hasta alteraciones cardiopulmonares, coma

(usualmenteacompañada de hiporreflexia y pupilas mióticas) y muerte. En niños y

ancianospueden presentarse efectos paradójicos como agitación psicomotora

yconvulsiones. La aplicación intravenosa rápida de benzodiazepinas(principalmente

midazolam) se ha asociado con paros respiratorios.Los efectos a largo plazo de las

benzodiazepinas son desconocidos, aunque sehan reportado alteraciones de la

función cognitiva y adquisición de la memoria.En mujeres embarazadas se asocia con

efectos teratogénicos, pérdidas fetaleso una embriopatía caracterizada por retardo en

el crecimiento intrauterino,dismorfismos y disfunción cerebral.Otros efectos adversos

reportados con sobredosis incluyen bloqueoneuromuscular, toxicidad hepática,

hematológica y renal, rabdomiolisis,dermatitis y anafilaxia.Diagnóstico: usualmente se

fundamenta en la historia de ingestión oinyecciónreciente. Se debe descartar la

intoxicación por otros agentes sedantes­hipnóticos, antidepresivos, antipsicóticos y

narcóticos. Es posible cuantificar los niveles séricos de benzodiazepinas, sin embargo

tienen poco valor enurgencias toxicológicas. Asimismo, pueden solicitarse pruebas en

orina confines médico legales, que confirman la intoxicación, pero no son pronósticos

ni necesarios para el diagnóstico, porque no necesariamente indican que sea

lasustancia responsable de la toxicidad. Los inmunoensayos no detectan

variasbenzodiazepinas de amplio uso, como triazolam y alprazolam.Además se

requiere medición de glicemia, gases arteriales y pruebas defunción renal.Dosis tóxica:

en general tienen un rango terapéutico amplio, por lo cual noexiste una dosis tóxica

establecida. Se han reportado consumos 10 vecessuperiores de diazepam sin

observarse signos de depresión respiratoria. Sinembargo, también se observa paro

respiratorio luego de la inyección rápida dedosis bajas de varias benzodiazepinas. Por

lo anterior, cuando aparecen manifestaciones de toxicidad debe sospecharse siempre

la coingesta con otrosdepresores del sistema nervioso.

Tratamiento:

• 1. Estabilizar el paciente.

• 2. Suspender la vía oral (por la depresión del SNC) e intubar si el Glasgow ≤8.

• 3. Observar al paciente por un periodo mínimo de 24 horas, y tratar coma,

hipotensión e hipotermia si ocurren.

• 4. No se recomienda el lavado gástrico por alto riesgo de broncoaspiración debido

a la depresión del sistema nervioso. Ni la diuresis forzada, ni la diálisis sirven remover

las benzodiazepinas.

• 5. Considere carbón activado (1g/kg en solución al 25% por SNG) si la ingestión

ocurrió 30 minutos antes. No se recomienda su uso si el paciente tiene deterioro del

estado de conciencia.

• 6. Hoy la mayoría está de acuerdo en que para una dosis única de carbón

activado, no se requiere la administración de catártico. En el contexto de esta

intoxicación debe individualizarse su uso, observando detalladamente la presencia de

peristaltismo.

• 7. El antídoto específico (antagonista del receptor de las benzodiazepinas) es

flumazenil (lanexat®, ampollas 0.5 mg/5mL). Se recomienda sólo en aquellos casos

selectos en los cuales hay coma y depresión respiratoria,

No hay comentarios:

Publicar un comentario