Efectos adversos.
Los efectos colaterales observados durante la administración de hipnóticos
benzodiazepínicos y no benzodiazepínicos incluyen somnolencia y sedación, ataxia,
disartria, diplopía, vértigo, mareo, pérdida de la memoria reciente, reacciones de
hostilidad y depresión. La mayoría de estos efectos adversos pueden aparecer durante el
uso de cualquiera de los hipnóticos ya descritos, pero los de carácter depresor son más
frecuentes cuando se administran fármacos con una semivida de eliminación prolongada,
como es el caso del flurazepam. La intensidad de estos efectos adversos es mayor en
pacientes ancianos y se manifiesta especialmente durante las horas de la mañana. La
generalización en el uso de las benzodiazepinas plantea el problema de las
denominadas reacciones paradójicas, que si bien son infrecuentes, su número aumenta
en términos absolutos a medida que aumenta el consumo de estos fármacos. En estas
reacciones paradójicas se aprecian signos y síntomas de hiperexcitabilidad, ansiedad,
agitación y confusión, de amnesia anterógrada (especialmente de lo aprendido o vivido
en las primeras 3 horas después de la ingesta), alteraciones afectivas (pánico o
depresión), problemas de conducta (incluida la agresión) y sonambulismo. Esta
sintomatología es común a las benzodiazepinas, pero se aprecia con mayor frecuencia
con las benzodiazepinas de acción corta y entre éstas existe mayor preocupación por el
uso del triazolam. Se discute en qué grado la aparición de estas reacciones se debe a la
existencia de una personalidad previa alterada; pero dado que el insomnio es un síntoma
a menudo asociado a problemas de personalidad, será preciso vigilar el empleo de
hipnóticos en estas circunstancias y, sobre todo, el de los productos que parece que
inducen reacciones paradójicas con mayor frecuencia.
Intoxicación y manejo terapéutico del paciente intoxicado por barbitúricos o
benzodiacepinas.
Dosis toxico de barbituricos.
Dosis de 8 mg/Kg de Fenobarbital puede producir toxicidad. Se ha visto que adictos
utilizan hasta 1000 mg/día. Concentraciones de Fenobarbital de 80 mcg/mL se asocian
con depresión significativa del SNC. Concentraciones sobre 3040 mcg/mL se asocian
con letargia y ataxia en individuos que no utilizan de forma crónica el medicamento. Las
muertes por ingestas puras de Fenobarbital son raras, usualmente se deben a
complicaciones secundarias a la alteración del estado mental, como trauma o neumonía
aspirativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario