lunes, 11 de abril de 2016

interacciones microbianas!! GUIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE MEDICINA

ECOLOGÍA DE LOS MICROORGANISMOS
INTERACCIONES MICROBIANAS
-       La composición de un ecosistema está regulada por las interacciones de los microorganismos.
-       En el organismo van a existir unos microorganismos que permanecen de manera transitoria que van a tratar de establecerse para provocar un proceso patológico y otros que permanecen establecidos como una microbiota propia.
-       No se van a encontrar los mismos microorganismos a nivel de la piel que a nivel de otros lugares del cuerpo.
-       Hay sistemas como el sanguíneo y el linfático deben permanecer esterilizados.
-       Neutralismo:
§  Es una interacción biológica entre dos especies, en la cual ninguna de las dos recibe beneficio ni perjuicio.
§  Dos o más especies coexisten en un lugar y no se afectan mutuamente.
§  En el ambiente esto ocurrirá cuando:
o   Haya baja densidad de población.
o   Requerimientos nutricionales específicos.
INTERACCIONES SINÉRGICAS
-       Comensalismo: Es una forma de interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio mientras que el otro no se ve ni perjudicado ni beneficiado.
-       Proto-cooperación o mutualismo: Es una interacción biológica entre individuos de diferentes especies en  donde ambos se benefician.
-       Simbiosis propiamente dicha: Es una relación estrecha y persistente entre organismos de distintas especies. Hay beneficio mutuo ero debe existir un contacto muy estrecho entre esas dos poblaciones. A los organismos involucrados se les denomina simbiontes.
INTERACCIONES ANTAGÓNICAS
-       Perjuicio de alguna parte de la población.
-       Competencia: Cuando los nutrientes, el espacio o la luz comienzan a fallar se establece una competencia por ellos.
-       Amensalismo: Una especie puede desaparecer ante la liberación de ciertas sustancias provenientes de otra población. Ejemplo: ATB.
-       Predación: Ataque directo de una especie sobre otra con muerte de la presa.
-       Parasitismo: Un organismo se alimenta de otro generalmente mayor (hospedante) causando algún daño (desde muy pequeño hasta la muerte).
INTERACCIONES MICROBIANAS EN ORGANISMOS SUPERIORES
-       Los organismos animales proporcionan ambientes favorables para el desarrollo de muchos microorganismos.
-       Son ricos en los nutrientes orgánicos y factores de crecimiento requeridos por los heterótrofos.
-       Proporcionan condiciones relativamente constantes de pH, presión osmótica y temperatura constante.
-       Los microorganismos que colonizan con éxito son los que evaden loa mecanismos de defensa.
-       Las infecciones se inician en las membranas mucosas (boca, faringe, esófago, conductos urinario, respiratorio y gastrointestinal).
-       Estos microorganismos suelen ser barridos hacia afuera por la superficie de la mucosa.
FLORA NORMAL DE LA PIEL
-       Hay mayor predominio de bacterias gram positivas porque se adaptan mejor en la piel que las negativas.
-       La piel no es un sitio favorable para la proliferación bacteriana gracias a la desecación periódica.
-       Los microorganismos de la flora normal de la piel se pueden caracterizar como transitorios o residentes.
-       Son frecuentes los Staphylococus y gran variedad de corinobacterias.
-       Propionibacterium acnes es un residente inofensivo pero puede incitar el ACNE.
-       Las levaduras no son comunes en la superficie de la piel.
-       Los factores más desfavorables de la piel para las bacterias son su sequedad y acidez.
FLORA NORMAL DE LA CAVIDAD ORAL
-       Streptococcus sobrinus y Streptococcus mutans (gram positivas) se encuentran como flora transitoria, estos dos son los más abundantes, pero pueden encontrase muchos más.
-       Sobrinus se encuentra en la superficie lisa de los dientes por su afinidad con glicoproteínas salivales.
-       Mutans se ubica en las hendiduras y fisuras pequeñas.
FLORA GASTROINTESTINAL
-       Lactobacillus y estreptococos se localizan en ella porque soportan su condición de acidez.
-       El conteo de bacterias estomacales es bajo.
-       Se encuentran algunas levaduras como la Sarcina.
-       En el intestino delgado predominan los lactobacilos y estreptococos.
-       En el intestino grueso hay bacterias en grandes cantidades, como la E. coli, enterococcus fecalis y candida en pocas cantidades. La E. coli es la que predomina y a pesar de ser anaerobio facultativo (es decir, que puede vivir tanto en presencia de oxígeno como sin ella) va a hacer uso de todo el oxígeno disponible en este espacio creando un medio anopsico, esto es un mecanismo de defensa para que no puedan establecerse otros grupos bacterianos que si pueden generar un proceso patogénico, como los estafilococos.
CONDUCTO RESPIRATORIO
-       Existe microbiota transitoria en las vías aéreas superiores, como Streptococcus.
-       El tracto respiratorio inferior debe permanecer en condiciones estériles.
CONDUCTO GENITOURINARIO
-       Debe permanecer en condición estéril.
-       En la uretra pueden encontrarse bacilos y cocos gram negativos.
CONTRIBUCIONES BIOQUÍMICAS Y METABÓLICAS DE LA MICROFLORA INTESTINAL
-       Se puede llevar a cabo síntesis de vitaminas.
-       Producción de gases.
-       Producción de olores.
-       Ácidos orgánicos.
-       Reacciones glucosilasas.
-       Metabolismo de esteroides.
DEFENSAS NO ESPECÍFICAS DEL HUESPED
-       El huésped puede evitar el desarrollo de patógenos sin afectar la flora normal.
-       Hay muchos factores de resistencia innatos que suprimen el desarrollo de patógenos:
o   Piel: Producen ácidos grasos y ácido láctico que inhiben la colonización de bacterias.
o   Nariz-boca: Las células epiteliales ciliadas eliminan las bacterias.
o   Ojo-riñón: Secretan lisozimas que inhiben el crecimiento microbiano.
o   Bazo, timo y cerebro: Proteínas básicas de actividad antimicrobiana.
CONCEPTOS
-       Infección: Penetración, alojamiento y multiplicación de un agente etiológico animado en un organismo, con producción de daño, con o sin síntomas aparentes. Enfermedad causada por un microorganismo, que puede transmitirse a los individuos directa o indirectamente.
-       Enfermedad: Alteración más o menos grave de la salud.
-       Agente patógeno: Organismo capaz de causar daño a un huésped al cual infecta al interactuar con las células del mismo.
-       Virulencia: Es el grado de patogenicidad de un microorganismo.
-       Toxina: Sustancia de origen microbiano capaz de inducir daño al huésped.
-       Toxigenicidad: Grado al cual un organismo es capaz de desencadenar síntomas de toxicidad.
-       Invasividad: Grado en el cual un organismo es capaz de dispersarse a través del cuerpo a partir del foco de infección.
ENDOTOXINAS
-       Asociadas a la producción de lipopolisacáridos tóxicos en las paredes celulares de las bacterias G-.
-       Se encuentran unidas a las células y son liberadas en grandes cantidades cuando las células se lisan
-       Producen varios efectos fisiológicos.
-       Producen fiebre por la estimulación de las células huésped.
-       Otra sintomatología está asociada a la diarrea.
EXOTOXINAS
-       Toxinas liberadas extracelularmente.
-       Pueden viajar a una zona distal del cuerpo y producir un daño regional.
TOXINA DIFTÉRICA
-       Producida por Corynebacterium diphtheriae.
-       Las ratas y ratones son resistentes.
-       Los humanos, conejos y pájaros son sensibles.
-       Una molécula causa la muerte de una sola célula (toxina potente).
-       Se fija irreversiblemente y la maquinaria celular pierde la capacidad de sintetizar proteínas.
-       Bacteriófago: Las que portan el fago son las patógenas, las que no, generalmente no son patógenas.
ENTEROTOXINAS
-       Actúan en el intestino delgado.
-       Secreción masiva de líquido hacia el intestino delgado provocando diarrea como principal síntoma.
-       Las enterotoxinas más conocidas son producidas por V. choleras.
PROPIEDADES BÁSICAS DE LAS EXO Y ENDOTOXINAS
-       Químicas:
·         Exotoxinas:
o   Proteínas secretadas por ciertas bacterias G+ o G-.
o   Son inestables al calor.
·         Endotoxinas:
o   Lipopolisacáridos/lipoproteínas, liberada mediante lisis celular.
o   Bacterias G-.
o   Estables al calor.
-       Acción:
·         Exotoxinas:
o   Citotoxina, enterotoxinas.
·         Endotoxinas:
o   Fiebre, diarrea, vómito.
-       Toxicidad:
·         Exotoxinas:
o   Altamente tóxicas.
·         Endotoxinas:
o   Poco tóxicas.
-       Inmunogenicidad:
·         Exotoxinas:
o   Altamente inmunógenas.
·         Endotoxinas:
o   Poco inmunógenas.
-       Potencial toxoide:
·         Exotoxinas:
o   Tratamiento de la toxina con formaldehido.
·         Endotoxinas:

o   Ninguno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario