viernes, 1 de abril de 2016

nuevos casos de ebola en guinea ahora en marzo del 2016



Datos y cifras

  • La enfermedad por el virus del Ebola (EVE), antes llamada fiebre hemorrágica del Ebola, es un enfermedad grave, a menudo mortal en el ser humano.
  • El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona.
  • Los brotes de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) tienen una tasa de letalidad que es de aproximadamente 50%. En brotes anteriores, las tasas fueron de 25% a 90%.
  • Los primeros brotes de EVE se produjeron principalmente en aldeas remotas de África central y occidental, cerca de la selva tropical. Pero el más reciente brote en el oeste de África ha afectado a grandes centros urbanos, así como las zonas rurales
  • La participación de la comunidad es fundamental para el éxito del control de los brotes. Un buen control de los brotes depende de la aplicación de diferentes intervenciones, como la atención a los casos, la vigilancia y el rastreo de los casos, los entierros en condiciones de seguridad o la movilización social.
  • El tratamiento de apoyo precoz con rehidratación y el tratamiento sintomático mejoran la supervivencia. Todavía no hay ningún tratamiento aprobado que neutralice el virus de forma demostrada, pero están en fase de desarrollo diversas formas de hemoterapia, inmunoterapia y farmacoterapia.
  • Tampoco hay todavía vacunas aprobadas para el ebola, pero se están evaluando dos posibles vacunas candidatas.

Generalidades

La enfermedad por el virus del Ebola (EVE) es un enfermedad grave, a menudo mortal en el ser humano. El virus se detectó por vez primera en 1976 en dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara (hoy Sudán del Sur) y Yambuku (República Democrática del Congo). La aldea en que se produjo el segundo de ellos está situada cerca del río Ebola, que da nombre al virus.
El actual brote de ebola en África Occidental (primeros casos notificados en marzo de 2014) es el más extenso y complejo que se produce desde que se descubrió el virus en 1976. Ha habido más casos y más muertes en este brote que en todos los demás juntos. Además se ha extendido a diferentes países. Empezó en Guinea y después se propagó a través de las fronteras terrestres a Sierra Leona y Liberia, por vía aérea a Nigeria y a los Estados Unidos de América (1 viajero), y por tierra a Senegal (1 viajero) y Malí (2 viajeros).
Los países más afectados (Guinea, Liberia y Sierra Leona) disponen de sistemas de salud muy frágiles, carecen de recursos humanos e infraestructurales, y han salido recientemente de largos periodos de conflicto e inestabilidad. El 8 de agosto, la Directora General de la OMS declaró el brote de África Occidental como emergencia de salud pública de importancia internacional al amparo del Reglamento Sanitario Internacional (2005).
El género Ebolavirus es, junto con los géneros Marburgvirus y Cuevavirus, uno de los tres miembros de la familia Filoviridae (filovirus). El género Ebolavirus comprende cinco especies distintas:
  • ebolavirus Bundibugyo (BDBV);
  • ebolavirus Zaire (EBOV);
  • ebolavirus Reston (RESTV);
  • ebolavirus Sudan (SUDV), y
  • ebolavirus Taï Forest (TAFV).
Las especies BDBV, EBOV y SUDV se han asociado a grandes brotes de EVE en Africa. El virus responsable del brote en África Occidental en 2014 pertenece a la especie Zaire.
Marzo de 2016 -- La OMS ha enviado un equipo de especialistas a la prefectura meridional de Nzérékoré después de que se detectaran y confirmaran dos nuevos casos de ebola en un pueblo rural. Las nuevas infecciones registradas en Guinea se confirmaron el mismo día en que la OMS declaró el fin del último rebrote del ebola en la vecina Sierra Leona. La OMS dijo que eran de prever recurrencias de la enfermedad y que los tres países afectados deben mantener una fuerte capacidad para prevenir y detectar nuevos brotes de la enfermedad y responder a ellos.


Como parte de la respuesta interorganismos al nuevo brote, docenas de personas que estuvieron en contacto con dos personas que habían dado positivo en las pruebas del ebola fueron aisladas y sometidas a observación médica. Ahora que el periodo de vigilancia ha finalizado, respiran aliviados mientras vuelven a la normalidad.
Tras confirmarse la muerte de una muchacha por ebola el 12 de enero en el distrito de Tonkolili, las autoridades sanitarias de Sierra Leona, la OMS y otros asociados localizaron rápidamente a las docenas de personas que habían estado en contacto con ella mientras estaba enferma y las sometieron a vigilancia médica durante 21 días, el plazo de incubación del virus. Poco más de una semana después, la tía de la muchacha también dio positivo en las pruebas de la enfermedad por el virus del Ebola e inmediatamente inició el tratamiento. Sus contactos también fueron localizados y se les aisló y mantuvo en observación durante 21 días.




No hay comentarios:

Publicar un comentario